Relacion entre los atributos de la personalidad y los DD.HH.
Valentina Venegas Baricic.
Martes 18 de Abril del 2024.
NRC 9156.
Docente Victoria Galvez Mendez.
- Considerar los atributos de la personalidad y asociar con los artículos de Derechos Humanos:
El derecho al domicilio se refiere al lugar donde una persona reside y está protegido por el Artículo 13 de los Derechos Humanos, que garantiza la libertad de movimiento y la elección de residencia dentro de un país. Además, todo individuo tiene derecho a salir y regresar a su país libremente.
Los derechos de nombre e inscripción son fundamentales para cada persona, ya que el nombre y apellido que se registra al nacer establece su identidad legal. Esto se relaciona directamente con el derecho a ser reconocido como persona ante la ley, conforme al Artículo 6 de los Derechos Humanos. Sin este derecho, no solo se afecta la identidad individual, sino también los derechos sociales, políticos, económicos y civiles, como el derecho a votar, casarse, recibir educación, acceder a la justicia y recibir atención médica.
El Artículo 16 de los Derechos Humanos asegura el derecho a casarse y fundar una familia sin discriminación por raza, nacionalidad o religión, afectando el estado civil de una persona, ya sea soltero, casado, divorciado o viudo.
El derecho a la nacionalidad, según el Artículo 15 de los Derechos Humanos, permite a cada persona adquirir, cambiar y conservar su nacionalidad. Este derecho establece el vínculo legal entre una persona y un estado, con derechos y responsabilidades mutuas.
Finalmente, el derecho a la propiedad, descrito en el Artículo 17 de los Derechos Humanos, protege el derecho de cada individuo a poseer bienes tanto individualmente como colectivamente, asegurando que nadie sea privado arbitrariamente de su propiedad.
- Establezca los límites de la autonomía de las personas en los ámbitos de cultura, costumbres y migración:
En Chile, la autonomía para decidir sobre uno mismo está regulada por la lay para todos los residentes o personas que esten pisando territorio chileno. Toda persona tiene derecho a circular libremente y elegir su residencia en un país . Sin embargo, para ingresar a Chile, los inmigrantes deben cumplir con requisitos como pasaporte vigente y certificados, deben usar pasos habilitados, y muchas exigencias más para entrar al país cumpliendo así la Ley N°21.325 de Migración y Extranjería.
En cuanto a la cultura y costumbres, los individuos tienen libertad para elegirlas, pero deben expresarlas respetando las normativas y leyes chilenas. El imcumplimiento de estas normativas o leyes no estaran justificadas solo porque el criminal viene de otras cultura o país.
- Caso Creado:
En chile, en la fecha 22 de abril de 2022, varios testigos denunciaron la desaparición de gatos comunitarios y domesticos en la ciudad de Viña del Mar. Estas denuncias fueron reportadas en el lapso de 2 meses, donde tras varias investigaciónes se concluyo la desaparación de un total de 23 gatos.
Vecinos reportaron también que a una cuantas cuadras de donde estaban pasando estas desapariciones, se habia venido a vivir una familia china la cual decía haber migrado por la situacion economica que ellos sufrian en su país de origen y la poca ayuda que habían recibido.
Vecinos reportaron que cuando iban a ayudarlos con alimentos y con ropa, escuchaban a gatos gritar de manera desgarradora y que ellos no dejaban que los vecino entraran al domicilio.
PDI comenzó una investigación y encontraron que efectivamente estas personas de procedencia China habian secuestrado y matado a estos gatos para continuamente vender esta carne a mercados Chinos aca en Chile para ser consumido.
Los criminales se excusaron diciendo que en China es una practica muy comun, que en las calles normalmente venden carne de perro, mono y comunmente de gatos.
Policia de investigaciones al allanar la casa encontró un criadero de gatos y efectivamente los cuerpos de estos animales.
Fueron detenidos por la Ley Cholito N.21.020 la cual dice "prohibir la utilización de métodos que admitan el sacrificio de animales como sistema de control de la población animal. También, prohíbe el abandono de animales, el que se considerará maltrato y crueldad animal"y que cualquier tipo de daño contra un animal es totalmente sancionado entre 60 días a 3 años de prisión.
Los individuos (4 en total) cumplieron la condena maxima de de 3 años y 1 día efectivos.
Bibliografía:
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1000396
https://www.diarioconstitucional.cl/temas-civicos/atributos-de-la-personalidad/