Leyes Vigentes de Salud: Un estudio sobre la ley de Aborto Nº 21.030.

11.03.2024

Valentina Venegas Baricic.

Lunes 11 de Marzo del 2024.

NRC 9156.

Docente Victoria Galvez Mendez.

Un estudio y crítica sobre las Leyes actuales de Aborto y sus ramas.

Introducción

En chile existen multiples leyes sobre el area de la salud, ya sea desde los derechos y deberes de los pacientes y funcionarios a leyes sobre el aborto.


El aborto se considera la interrupción o terminación prematura de un embarazo, ya sea de forma natural o voluntaria, realizada antes que el feto o embrion pueda sobrevivir fuera del utero. Este es un tema sensible para múltiples personas ya que por temas religiosos, se puede considerar un pecado, sobre todo si es un aborto intencional, como en la religion Católica. No solo hay un rechazo hacia el aborto, si no también al uso de anticonceptivos, lo cual es contraproducente a la postura frente al aborto.


Estas leyes deben ser cumplidas en su totalidad por todos los ciudadanos de la República Chilena o en su defecto, todas las personas que están pisando territorio chileno.


Desarrollo

En Chile, el aborto existía de manera terapeutica desde el año 1931 en el Codigo Sanitario, y fue en los años 70s donde las trabajadoras y trabajadores de la salud, gestionaron un aborto libre, seguro y gratuito. No obstante, fue durante la dictadura militar que este derecho fue anulado, específicamente en 1989, donde comenzó a ser sancionado por la legislación.


Desde ese entonces, mujeres y disidencias comenzaron un fuerte movimiento feminista, creando así diferentes marchas y movilizaciones hasta llegar a lugares de estudio y trabajo para legalizar lo que hoy se conoce como la Ley de aborto en 3 causales, proyecti presentado durante el Gobierno presidencial de Michelle Bachelet el 31 de Enero del año 2015.


Esta ley fue escrita mediante la reforma del Código Sanitario y del Código Penal. Se conoce como Ley Nº 21.030, la cual regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales. Esta fue finalmente promulgada en Septiembre del 2017.

Dentro de estas tres causales se consideran:

  1. Peligro para la vida de la mujer.

  2. Inviabilidad del feto.

  3. Embarazo por violacion.


En la primera causal, la medida garantiza que la mujer pueda tener acceso a todos los tratamientos médicos necesarios para preservar su vida, incluso cuando implique la interrupción del embarazo.

La segunda causal permite la interrupción en caso de que el embrión o feto padezca de una alteración estructural congénita o genética que sea incompatible con la vida extrauterina (fuera del útero). Para realizar esta intervención se deberá contar con dos diagnósticos por escrito de médicos especialistas en igual sentido.

Finalmente en la tercera causal, la norma indica que el plazo para la interrupción del embarazo en esta causal es de 12 semanas de gestación. Si se trata de menores de 14 años, el plazo se extiende hasta las 14 semanas en consideración de que las niñas y adolescentes demoran más tiempo en saber que están embarazadas.


En Chile, esta ley es debatida por diversos lados políticos, ya sea de izquierda o derecha.

Tenemos un ejemplo de esto del año 2022, especificamente el dia miércoles 28 de septiembre, donde el diputado del Partido Republicano , Cristóbal Urruticoechea, presentó un proyecto de ley la cual busca derogar el aborto en Chile y más aún, aumentar las penas por sus practicas. Su apoyo a este proyecto fue un comentario dicho por él mismo el cual dice que ¨una mujer que ha sido violada y aborta, no se desviola¨. Esto es una falta de respeto a las mujeres adultas y adolescentes que han sufrido una violacion en manos de hombres enfermos. Estos comentarios dejan ver una normalización sistemática de los abusos sexuales, en donde no solamente se banaliza la ignorancia hacia el sufrimiento de las mujeres, sino que también se sigue culpando a la víctima. Luego de los dichos del Diputado, añadió en un programa de televisión que para que efectivamente una mujer quede embaraza producto de una violación ¨tiene que ser una violación lamentablemente reiterada además, para que una mujer quede embarazada, abortar no va a quitar el daño producto de la relación.¨


Por otro lado, en el espectro izquierdo de la política, se habla sobre avanzar a un Aborto libre, sin causales especificas, seguro y gratuito, mayoritariamente movilizado desde el Partido Comunista y el Frente Amplio al Partido Socialista. En el año 2021, movilizado mayoritarimente por los partidos anteriormente mencionados, la Comisión de Mujeres y equidad de género de la Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar la despenalización del aborto. Esta iniciativa consideraba modificar artículos específicos del Código Penal para evitar la persecución a las personas que aborten o faciliten un aborto.

Si bien, despenalizar el aborto es algo mínimo, es un pequeño avance a un aborto libre, seguro y gratuito.


Conclusión

El aborto deberia ser un derecho para todas las mujeres, siempre y cuando sea acompañado de una reforma a la educación sexual actualmente implementada.

Dentro de la educación sexual, se debería complementar un fomento en la educación de uso de anticonceptivos, ya sea desde los tipos que existen a ambos hombres y mujeres hasta la forma de utilizarlos, quitar el tabú sobre las relaciones sexuales, el cual es una practica totalmente normal, y no solo eso, si no que tambien enseñar que las relaciones sexuales empiezan desde los juegos previos hasta la penetración, pero no necesariamente tiene que terminar en penetración. También debería incluir una enseñanza sobre Infecciones y enfermedades de transmisión sexual, sus riesgos, su prevalencia, como reconocer los síntomas y cómo evitarlos. Principalmente, según mi opinión, también debería estar acompañada de una enseñanza anatómica de nuestros propios cuerpos, reconocer cuales son nuestros lugares prohibidos y personales, y cómo reconocer cuando alguien está sobrepasando los límites corporales. Enseñar sobre banderas rojas de comentarios que muchas veces pasan desapercibidos pero son acoso sexual, y también crear algun foro o sistema anonimo, gratuito y EFECTIVO de denuncia, pregunta, dudas y ayuda sobre abuso sexual y educación sexual.


Por otro lado, esta educación tiene que ser objetiva, no polarizada por lados políticos, y debería ser benéfica para todos los chilenos. Esta educación tiene que ir claramente apoyada por estudios sobre el desarrollo del niño y adolescente y tiene que ser acorde a la edad de estos, ya que se puede correr el riesgo de hipersexualizar a los niños al ser expuestos a temas sexuales que no les corresponde a su edad. Por ende, la educación debería empezar por educación de la anatomía del cuerpo, a temprana edad con el uso correcto de las partes humanas, ya sea vagina y pene, no ¨su cosita¨ o comúnmente conocido como ¨pirulin¨. Continuamente debería haber educación sobre qué partes del cuerpo son prohibidas o personales y también a reconocer comentarios tales como ¨esto es un secreto entre tu y yo¨ o amenazas. Y finalmente ya en los pre adolescentes, una educación sobre anticonceptivos, sobre cómo se crean los bebés y los riesgos que llevan.


La educación sexual en Chile es pobre, y no se necesitan de estadísticas para reconocerlo, ya que con el simple hecho de que hablar sobre sexo incomoda a la gente, ya podemos ver que no es algo de lo que se habla lo suficiente.


Personalmente, a pesar de ser estudiante de Obstetricia, aún sigo aprendiendo sobre educación sexual y no me puedo imaginar lo poco que sabe gente que ni siquiera estudia en mi área, así que en este minuto tiene que ser un trabajo colectivo de mis colegas y yo, poder cambiar esto, y enseñar más sobre educación sexual y sobre las tres causales actualmente vigentes en nuestro país.


Bibliografía

https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20200311/474048934167/iglesia-aborto-papa-francisco-argentina-legalizacion.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto

https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/41507-ley-que-regula-la-despenalizacion-de-la-interrupcion-voluntaria-del-embarazo

https://www.washingtonpost.com/es/post-opinion/2022/10/04/chile-penalizacion-aborto-derecha-ley-causales/

https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto_en_Chile

https://www.laizquierdadiario.cl/Constitucionalizar-el-derecho-al-aborto-libre-seguro-y-gratuito


Valentina Venegas - Blog
Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar